martes, 31 de mayo de 2016

Canelo vs Golovkin



CANELO VS EL TRIPLE G

Las animas de Venezuela


Las Animas de Venezuela
       Las ánimas, según la religión católica, son las almas de los difuntos que se encuentran expiando sus pequeños pecados en el Purgatorio, hasta que logren la purificación que les permitirá acceder al lado del Señor Todopoderoso. En este proceso purificador pueden intervenir los mortales a través de la ejecución de rezos, colocación de velas, celebración de misas. 
     
       Sin embargo, en la etnología venezolana, existe otro tipo de ánima que, sin estar reñida con las creencias de la religión dominante, tienen un origen muy particular. Casi siempre se trata de una muerte violenta o de la desaparición de una persona singular, pero de características muy humildes, rayanas con la pobreza.




























El ánima sola
       Este es uno de los más espeluznante espantos del que se tenga noticias, tiene como finalidad el hacer daño por efecto psíquico u otros medios de manipulación de terceros, el Anima Sola se presenta en forma de mujer de largos cabellos y atractivo rostro y tiene la finalidad de cobrar las velas de las Animas Benditas, pues en estos pueblos la gente acostumbra a pedir favores a las Ánimas y estas casi siempre le conceden los favores a cambio de que se tengan prendidas cierta cantidad de velas durante un tiempo antes prometido, de no cumplirse con esta contra prestación de los devotos, hace su entrada el Anima Sola; para recordar la deuda de una manera tenebrosa.
     
       En Guatire, sector  las Flores del Ingenio; se cuenta que una señora devota de las ánimas, en una ocasión olvidó prender la prometida vela a pago de favores de éstas, esa noche tocaron a su puerta y resultó ser una amiga de la cual tenia tiempo no veía, para su desdicha e ingenuidad la invitó a pasar, al momento y una vez dentro la visita se convirtió en un celaje que recorrió --cual inmensa sombra negra-- toda la sala, tomando a su víctima por los cabellos en repetidas ocasiones causándole grandes moretones, la señora aterrada se arrastró como pudo hasta el altar y prendió temblorosa un cabito de vela a la vez que pedía perdón por el olvidó, al momento la gran sombra abandonó la casa; dejando privada a la olvidadiza señora, quien desde entonces prende a diario gran cantidad de velas, aunque no haya nuca más pedido un favor ni dejado pasar a su casa visita alguna.



La Sayona
       Una de las leyendas más famosas de Venezuela, La Sayona, la mujer que cualquier hombre jamás se querrá encontrar a solas ni acompañado. Normalmente se le aparece a hombres que le son infieles a sus parejas y se van de fiesta por ahí.
       Se cuenta que la mujer tiene una figura de una mujer delgada, alta, de uñas largas y muy elegante, es considerada como una señal castigadora y reprobatoria de la mala conducta e infidelidades cometidas por los hombres.
       Esta leyenda originaria de los llanos, data de la época colonial; sin embargo, todavía se escuchan cuentos de personas asegurando que han sido interceptados en algún camino por esta espantosa mujer.
      Otras versiones dicen que la intención de La Sayona es atraer a los hombres hasta el cementerio, sin que estos puedan verle el rostro, con la intención de aterrorizarlos al descubrir que han estado caminando en compañía de una calavera. La Sayona tiene la particularidad de “desdoblarse”, esto quiere decir que puede presentarse como un perro, un lobo o como la mujer antes descrita


El Anima del Pica Pica



 La leyenda gira alrededor de José Zambrano fue un hombre Humilde que trabajo en el Correo, cuando los mensajeros se transportaban en mulas por los caminos reales para entregar sus encomiendas, en un viaje que realizaba junto a sus compañeros con ruta desde Zaraza (Edo. Guárico) a Villa de Cura (Edo. Aragua), casi llegando a la población de Chaguaramas en el antiguo Hato Monte Azul, José Zambrano se sintió muy enfermo (Se había contagiado de Fiebre amarilla) y le dijo a sus compañeros que siguieran la ruta, que el iba a sentarse a reposar para tratar de bajar la fiebre que sentía. Pasado el tiempo el Dueño del Hato Monte azul, un terrateniente  Belisario cabalgaba por sus predios en busca de un ganado que se le había perdido hacia tiempo, cuando de pronto se encontró con un señor debajo de un árbol de Pica Pica el cual pensó estaba dormido porque no habían zamuros rondándolo y al lado se encontraba su mula, la cual siempre lo acompañó, cuando el dueño del hato se acerco al hombre se dio cuenta que este había muerto, percatándose de esto el hombre arrancó unas ramas de la mata de Pica Pica y rodeo al difunto con cuatro estacas cubriéndolo con ramas y hojas del árbol para taparlo y mientras estaba tapando al difunto le decía que si este lo ayudaba a encontrar el ganado que se le había perdido regresaría a darle cristiana sepultura y hacerle un rancho para que descansara en paz. Al poco tiempo el Dueño del hato recupero el ganado y regreso a donde había encontrado al hombre a cumplir con el pacto, sepulto al difunto y le hizo un rancho de bahareque.        

       Se corrió la historia del hombre que murió debajo de la mata de pica pica que concedía favores y comenzaron a llamar a esté el Anima de Pica Pica y así cuando los viajeros pasaban, en burros, mulas y caballos por el camino real que se encontraba al lado del rancho donde reposaba el anima, le lanzaban una piedrita y le pedían que los protegieran en su travesía. Así fue creciendo la devoción de las personas por el Anima de Pica Pica que se acercaban a su tumba a pedirle favores y esté de forma milagrosa se los concedía. Por eso José Zambrano Anima de Pica Pica es referencia de devoción, milagros y fe en Venezuela.





Espero que les haya gustado este blog y si quieren la segunda parte de este tema díganmelo en lo comentarios y sugieranme los temas que a ustedes les gustaría que yo tratase. Gracias y saludos..







 Saludos.

La Danza Contemporanea

 La Danza Contemporánea
Para personas interesadas en la danza contemporánea  se les informa que la danza contemporánea se interpreta como una reacción a las formas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.


La danza contemporánea puede hablar de un concepto, proponer un ambiente o presentar movimientos con el propósito de conseguir una estética determinada, no siempre tiene que contar una historia. Por otro lado, la danza clásica se construye a través de pasos ya existentes y siempre codificados mientras que la danza contemporánea busca la innovación   y la creación de nuevas formas de movimiento de acuerdo con las necesidades del          coreógrafo o el intérprete.

Ballet


Es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.



Tango

Es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires en Argentina y Montevideo en Uruguay. Nacido a fines delsiglo XIX de la fusión cultural de las comunidades afro-rioplatenses, con la cultura gauchescaindígenahispanaitaliana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa y el Oriente medio, se convirtió en un género de naturaleza global a partir de la segunda década del siglo XX. Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales internacionales más potentes del mundo.












File:Tango au01.JPG






El libro obscuro el NecronomicóN

El Necronomicón
  
       El Necronomicón (en griego Nεκρονομικόv) es un grimorio (libro mágico) ficticio ideado por el escritor estadounidense H. P. Lovecraft (1890-1937), uno de los maestros de la literatura de terror y ciencia ficción. Es mencionado por primera vez en el cuento The hound (El sabueso, 1922). Su presunto autor fue el «árabe loco» Abdul Alhazred, cuyo nombre figura en The nameless city (La ciudad sin nombre, 1921).
           
          El Necronomicòn es un libro que según afirman algunos contiene la realidad terrorífica de la historia oculta del mundo, además de oscuros rituales con el poder de destruir toda vida en la tierra. Lovecraft a través de sus novelas despertó el interés sobre el Necronomicòn tanto en sus seguidores más acérrimos, lectores curiosos y estudiosos del ocultismo. Con el paso del tiempo se ha discutido sobre la veracidad del Necronomicon y su existencia. ¿Cuál es la oscura verdad oculta detrás de grimorio de ficción de H.P. Lovecraft?    
         A través de los años los expertos han teorizado sobre este macabro libro y con el paso del tiempo también han aparecido copias falsas del Necronomicon. Pero las mejores pistas sobre la verdadera historia detrás del Necronomicon las podemos encontrar en los propios trabajos de Lovecraft. Es cierto que Lovecraft admitió que su Necronomicón era una obra de ficción, pero en su propia biografía sobre el Necronomicon en 1927, hace muchos errores deliberados que dan pistas sobre la verdad detrás de la ficción de Lovecraft. 
         
Resultado de imagen para necronomicon simbolos significado
Signo presentes en el libro.
          Según afirman muchos expertos, Lovecraft probablemente era consciente de que no era oportuno revelar la verdad a través de sus cuentos y novelas. Lovecraft dijo que su Necronomicon fue escrito en el 700 d.C. por un árabe loco llamado Abdul Al-Hazred en Damasco. Pero, ¿quién fue el verdadero autor de este notable libro? El astrólogo y escritor Abu ‘Ali al-Hazred fue señalado por muchos como el verdadero autor aunque el místico judío Alhazen ben Joseph también fue propuesto. La mayoría, sin embargo, sugiere que el verdadero nombre del loco árabe Abdul Al-Hazred era Abu ‘Ali al-Husayn, conocido como Ibn al-Rawandi o Rhazes.



Gracias Por leer el blog si les gusto comentenlo y sìganme, sugieran por favor temas que quieran que trate en el futuro. gracias...