martes, 31 de mayo de 2016

Las animas de Venezuela


Las Animas de Venezuela
       Las ánimas, según la religión católica, son las almas de los difuntos que se encuentran expiando sus pequeños pecados en el Purgatorio, hasta que logren la purificación que les permitirá acceder al lado del Señor Todopoderoso. En este proceso purificador pueden intervenir los mortales a través de la ejecución de rezos, colocación de velas, celebración de misas. 
     
       Sin embargo, en la etnología venezolana, existe otro tipo de ánima que, sin estar reñida con las creencias de la religión dominante, tienen un origen muy particular. Casi siempre se trata de una muerte violenta o de la desaparición de una persona singular, pero de características muy humildes, rayanas con la pobreza.




























El ánima sola
       Este es uno de los más espeluznante espantos del que se tenga noticias, tiene como finalidad el hacer daño por efecto psíquico u otros medios de manipulación de terceros, el Anima Sola se presenta en forma de mujer de largos cabellos y atractivo rostro y tiene la finalidad de cobrar las velas de las Animas Benditas, pues en estos pueblos la gente acostumbra a pedir favores a las Ánimas y estas casi siempre le conceden los favores a cambio de que se tengan prendidas cierta cantidad de velas durante un tiempo antes prometido, de no cumplirse con esta contra prestación de los devotos, hace su entrada el Anima Sola; para recordar la deuda de una manera tenebrosa.
     
       En Guatire, sector  las Flores del Ingenio; se cuenta que una señora devota de las ánimas, en una ocasión olvidó prender la prometida vela a pago de favores de éstas, esa noche tocaron a su puerta y resultó ser una amiga de la cual tenia tiempo no veía, para su desdicha e ingenuidad la invitó a pasar, al momento y una vez dentro la visita se convirtió en un celaje que recorrió --cual inmensa sombra negra-- toda la sala, tomando a su víctima por los cabellos en repetidas ocasiones causándole grandes moretones, la señora aterrada se arrastró como pudo hasta el altar y prendió temblorosa un cabito de vela a la vez que pedía perdón por el olvidó, al momento la gran sombra abandonó la casa; dejando privada a la olvidadiza señora, quien desde entonces prende a diario gran cantidad de velas, aunque no haya nuca más pedido un favor ni dejado pasar a su casa visita alguna.



La Sayona
       Una de las leyendas más famosas de Venezuela, La Sayona, la mujer que cualquier hombre jamás se querrá encontrar a solas ni acompañado. Normalmente se le aparece a hombres que le son infieles a sus parejas y se van de fiesta por ahí.
       Se cuenta que la mujer tiene una figura de una mujer delgada, alta, de uñas largas y muy elegante, es considerada como una señal castigadora y reprobatoria de la mala conducta e infidelidades cometidas por los hombres.
       Esta leyenda originaria de los llanos, data de la época colonial; sin embargo, todavía se escuchan cuentos de personas asegurando que han sido interceptados en algún camino por esta espantosa mujer.
      Otras versiones dicen que la intención de La Sayona es atraer a los hombres hasta el cementerio, sin que estos puedan verle el rostro, con la intención de aterrorizarlos al descubrir que han estado caminando en compañía de una calavera. La Sayona tiene la particularidad de “desdoblarse”, esto quiere decir que puede presentarse como un perro, un lobo o como la mujer antes descrita


El Anima del Pica Pica



 La leyenda gira alrededor de José Zambrano fue un hombre Humilde que trabajo en el Correo, cuando los mensajeros se transportaban en mulas por los caminos reales para entregar sus encomiendas, en un viaje que realizaba junto a sus compañeros con ruta desde Zaraza (Edo. Guárico) a Villa de Cura (Edo. Aragua), casi llegando a la población de Chaguaramas en el antiguo Hato Monte Azul, José Zambrano se sintió muy enfermo (Se había contagiado de Fiebre amarilla) y le dijo a sus compañeros que siguieran la ruta, que el iba a sentarse a reposar para tratar de bajar la fiebre que sentía. Pasado el tiempo el Dueño del Hato Monte azul, un terrateniente  Belisario cabalgaba por sus predios en busca de un ganado que se le había perdido hacia tiempo, cuando de pronto se encontró con un señor debajo de un árbol de Pica Pica el cual pensó estaba dormido porque no habían zamuros rondándolo y al lado se encontraba su mula, la cual siempre lo acompañó, cuando el dueño del hato se acerco al hombre se dio cuenta que este había muerto, percatándose de esto el hombre arrancó unas ramas de la mata de Pica Pica y rodeo al difunto con cuatro estacas cubriéndolo con ramas y hojas del árbol para taparlo y mientras estaba tapando al difunto le decía que si este lo ayudaba a encontrar el ganado que se le había perdido regresaría a darle cristiana sepultura y hacerle un rancho para que descansara en paz. Al poco tiempo el Dueño del hato recupero el ganado y regreso a donde había encontrado al hombre a cumplir con el pacto, sepulto al difunto y le hizo un rancho de bahareque.        

       Se corrió la historia del hombre que murió debajo de la mata de pica pica que concedía favores y comenzaron a llamar a esté el Anima de Pica Pica y así cuando los viajeros pasaban, en burros, mulas y caballos por el camino real que se encontraba al lado del rancho donde reposaba el anima, le lanzaban una piedrita y le pedían que los protegieran en su travesía. Así fue creciendo la devoción de las personas por el Anima de Pica Pica que se acercaban a su tumba a pedirle favores y esté de forma milagrosa se los concedía. Por eso José Zambrano Anima de Pica Pica es referencia de devoción, milagros y fe en Venezuela.





Espero que les haya gustado este blog y si quieren la segunda parte de este tema díganmelo en lo comentarios y sugieranme los temas que a ustedes les gustaría que yo tratase. Gracias y saludos..







 Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario