domingo, 29 de mayo de 2016

Adolescentes y Celulares.




Adolescentes y Celulares. 

       A cuantos no, nos dicen que  somos unos maníacos, adictos a los celulares, que se nos van a caer los dedos, que los ojos senos van a poner como unos huevos fritos, que estamos quemando nuestras neuronas , entre muchísimas cosas mas.....


       Lo que los adultos o nuestros padres no comprenden es que los celulares son para algunos adolescentes parte de ellos , es como si fuera un segundo corazón, debido a  que con nuestro pequeño amigo podemos realizar múltiples tareas , ya sea , textiar, revisar las redes sociales, tomar fotos, realizar publicaciones e incluso investigar acerca de nuestras tareas o cosas de interés para nosotros. 

          Los jóvenes de entre 12 y 18 años de edad, el 78% usan teléfonos celulares y casi la mitad de ellos tienen acceso a la Internet, una cifra que tiende a crecer y que está cambiando la manera en que los jóvenes se conectan a la red mundial.
      Una encuesta del Pew Internet & American Life Project determinó que uno de cada cuatro menores tienen acceso a la Internet mayormente por teléfono celular, una proporción que asciende a casi la mitad cuando se trata de propietarios de teléfonos multiusos.

       Según el estudio, niñas adolescentes de entre 14 y 18 años son las que más usan su teléfono celular para conectarse a Internet. Y aunque los jóvenes de menos recursos económicos siguen siendo los menos propensos a utilizar la red, los que contaban con teléfonos usaban esa herramienta para conectarse.


      Ello implica que, a medida que esta generación va madurando, las grandes corporaciones tendrán que cambiar las estrategias de publicidad y mercadeo que utilizan, así como las maneras en que los padres vigilan las comunicaciones de sus hijos.


Algunos relatos de jóvenes.


       “Hoy en día es parte de la vida cotidiana”, expresó Donald Conkey, un estudiante de secundaria en Wilmette, al norte de Chicago, quien es un adolescente que tiene un teléfono con acceso a internet. “Todo el mundo está usando su teléfono de la misma manera, y lo usan todo el tiempo”.

     Conkey y otros jóvenes afirman que si se sumara todo el tiempo que se la pasan dando uso a sus teléfonos celulares —en aplicaciones, en búsqueda de cosas en internet, con mensajes de texto o bajando canciones y videos — ascendería por lo menos a un par de horas diarias.

         “Cuando se me olvida el teléfono en casa, me siento desnudo”, dice Michael Weller, un estudiante de la escuela secundaria New Trier, donde estudia también Conkey. “Realmente, necesito sentirme conectado todo el tiempo”.



Utilización del Celular

     Los jóvenes de 12 a 18 años se relacionan con sus celulares de la siguiente manera expresada en porcentajes.



  • Para la mayoría de jóvenes es medianamente aceptable usar el teléfono para contestar llamadas personales (54,95%), mientras que los asuntos laborales son vistos como aceptables (39.64%).
  • El 59,46% considera inadmisible contestar llamadas personales mientras se está en una cita romántica.
  • La práctica de dejar mensajes de voz es poco común, tanto que solo el 0,90% de los jóvenes lo hace cuando no responden su llamada. En oposición, cuando reciben un mensaje de voz, el 64,86% de ellos va directamente a escucharlo, aunque el 33,33% devuelve la llamada sin antes oírlo.
  • El correo electrónico (44,14%) y Facebook (27,03%) son las primeras cuentas que se revisan al despertarse.
  • En materia de publicación de contenidos relacionados con otras personas, el 48,65% de los jóvenes cree que es correcto subir fotografías de sus amigos más cercanos a Facebook sin contar con su autorización; y el 36,94% cree que es correcto etiquetarlos.





Nota:


        De manera personal , también soy algo adicta a los celulares puedo llegar a enviar mas de 1000 mensajes en un día cuando no tengo nada que hacer, pero hay algo que nunca se nos puede olvidar hay un mundo , un mundo real que no esta dentro de una pantalla , no es lo mismo enviar un mensaje lindo con muchos emoticones de besos y abrazos  que hacerlo en persona.

       Recuerda desconectarte de tu Celular aunque sea unas horas para compartir con el mundo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario